Close

Dani Ride en Viña 2025: La polémica por la canción que representará a Chile en el festival

Por @bellshodge

febrero 2025

Mientras políticos como José Antonio Kast la tildan de “sacrilegio”, Dani Ride se mantiene firme: “Mi canción es una carta de amor, pero también una crítica a un sistema”.

Cuando se anunció que Dani Ride representaría a Chile en la Competencia Internacional del Festival de Viña 2025, muchos celebraron la noticia. Con su estilo fresco y un mensaje de autenticidad, el artista chileno llegó con la canción «Infernodaga», parte de su álbum «Drama Pop».

Pero lo que debió haber sido una alegría para su carrera, se transformó en el epicentro de una controversia.

¿BLASFEMIA?

Desde concejales hasta figuras eclesiásticas han calificado el tema como «blasfemo» y «una bofetada a los cristianos». El concejal de Viña del Mar por el Partido Republicano, Andrés Solar, fue uno de los primeros en alzar la voz, seguido por el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, quien aseguró que la canción «insulta a millones de creyentes»

Esta lista no se quedó aquí ya que se sumó el ex candidato presidencial José Antonio Kast, quien la tildó de «sacrilegio y perversión cultural».

PERO, ¿QUÉ DICE REALMENTE “INFERNODAGA”?

Más allá de la polémica, la canción de Dani Ride no es un ataque directo a la fe, sino una reflexión sobre las luchas internas y la búsqueda de identidad en un mundo lleno de prejuicios. 

Con una producción electrónica moderna y un mensaje de empoderamiento, el artista busca conectar con quienes han sentido el peso de las etiquetas impuestas por la sociedad.

Ante las críticas, Dani Ride respondió con la misma serenidad con la que ha construido su carrera. «Mi canción es una carta de amor, pero también una crítica a un sistema. No es un ataque a la fe», declaró. 

Además, hizo un llamado a que las autoridades se enfoquen en los problemas reales que afectan a la gente, en lugar de atacar a un artista por su expresión creativa.

Incluso, hasta los representantes de la escena musical chilena que eligieron la canción hablaron con Culto de La Tercera, y explicaron que nunca quisieron provocar, es una decisión basada en criterios musicales. 

“Nuestros criterios fueron absolutamente artísticos y musicales”, manifestaron Sol Bustamante y Luciano Rojas. 

GODADDY_OLV24Q3_05_EMAIL_30S_LT_V2

La controversia ha generado un intenso debate sobre los límites entre el arte, la religión y la libertad de expresión. Su presentación en la Quinta Vergara será, sin duda, uno de los momentos más comentados del festival, y un hito en su carrera que trasciende más allá de la polémica. #SARAH