Close

,

Johana Fernández: La chilena que se propuso hacer de la moda circular una realidad

Por @bellshodge

marzo 2025

La moda circular en Chile está dejando de ser una utopía o un ideal, a través de creadores, artistas, diseñadores y del público, que está comprendiendo que el fast fashion es un enemigo del planeta. Así lo comprendió Johana Fernández, creadora del Runway Fashion Design, y una de las principales voces de la sustentabilidad en el mundo de la moda nacional.

En medio de la pandemia, Johana Fernández, con una trayectoria de 13 años en el mundo del emprendimiento y la innovación, tomó la decisión de crear un programa que impulsara a diseñadores y artesanos, y que además ayudara a combatir la contaminación en la industria de la moda. Así nació Runway Fashion Design (RFD), una iniciativa que busca levantar colecciones de moda colaborativas a partir de residuos, al mismo tiempo que genera conciencia sobre esta problemática. 

«La moda es una industria muy nueva en Chile, y sin duda tiene muchas falencias. Por ello, el crear el RFD fue un aporte a que todos los creadores tuvieran una oportunidad e igualdad de condiciones«, explica Fernández. 

La primera versión de RFD se desarrolló en la región del Bío-Bío (2023) y, en su segunda edición, se expandió a la región de Tarapacá (2024), beneficiando a 43 diseñadores y artesanos.

Ahora, RFD vuelve a Tarapacá y, además, da el gran salto hasta la Región Metropolitana, buscando a duplas de diseñadores y artesanos que quieran ser parte del programa de apoyo y difusión. 

“Lo que hacemos es muy innovador, por eso pretendemos que también lo puedan replicar en otros países. Me encantaría que la marca pueda llegar a Latinoamérica, desde el norte hasta el sur”, manifestó Fernández. 

UN PROGRAMA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA PASARELA

A diferencia de otros proyectos de moda, Fernández deja claro que RFD no es solo un desfile: «Uno de los productos finales es una pasarela, pero el programa en sí dura seis meses».  Durante este tiempo, los diseñadores y artesanos trabajan en equipo para desarrollar una colección de moda a partir de residuos textiles u otros materiales que representen un problema en la ciudad donde se desarrolla. 

Por ejemplo, en Bío-Bío uno de los materiales más utilizados, y que se les dio segunda vida, fueron las redes de pesca. En Tarapacá se creó una colección con telas provenientes de microbasurales del desierto. El programa incluye talleres de formación en industrias sostenibles, asesoría en diseño, y estrategias para visibilizar su trabajo. 

«Tenemos un equipo de ingenieros comerciales, tenemos una red de mentores que también están con ellos asesorándolos durante un tiempo y todo esto como programa termina con dos días de congreso donde vienen relatores nacionales e internacionales y termina también con innovadoras colecciones”, señala la CEO. 

En su última versión la pasarela contó con más de 2 mil asistentes. “Es totalmente abierta a la comunidad, no le cobramos ni al diseñador que se presenta, ni al artesano, ni al público, manifestó la CEO.

¿CÓMO SER PARTE DE RFD SANTIAGO 2025?

Ya con las inscripciones cerradas para Tarapacá 2025, las convocatorias para RFD Santiago Circular y Sostenible 2025 se encuentran abiertas. 

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR? 

Duplas conformadas por diseñadores de vestuario y artesanos residentes en la Región Metropolitana. Que tengan iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos en primera categoría, o sea, que dé factura o boleta.

PLAZO PARA POSTULAR

Las postulaciones están abiertas hasta el 23 de marzo

¿DÓNDE POSTULAR?

A través del sitio web oficial de RFD: runwayfashiondesign.com