Close

Adiós a una leyenda: Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena, fallece a los 80 años

Por Cristóbal Ponce

marzo 2025

Los Años Nuevos chilenos nunca volverán a ser los mismos. A los 80 años, tras sufrir un infarto fulminante en Viña del Mar, falleció el reconocido cantante nacional Tommy Rey.

Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, su nombre real, falleció debido a un infarto. Aunque había enfrentado algunos problemas de salud recientes, seguía activo y tenía presentaciones programadas. Sin embargo, según su hijo, el cantante estaba en Viña con su esposa y que salió a caminar como todas las tardes para mantenerse activo, fue ahí donde se sintió mal y fue trasladado en ambulancia a la Clínica Reñaca, muriendo de un infarto a los 20 minutos de haber ingresado a al centro de salud privado. 

Su familia confirmó que sus restos serán trasladados a Santiago, específicamente al Cementerio Manantial de Maipú. La Sonora de Tommy Rey expresó su profunda tristeza por la partida de su líder y compañero, resaltando su invaluable legado en la música popular chilena.  

SUS INICIOS

Patricio Zúñiga tuvo una larga y estrecha relación con la cumbia chilena. Sus inicios en la música se remontan a la década de 1970, cuando fue vocalista de La Sonora Palacios, interpretando varios éxitos, entre ellos la adaptación de “Candombe para José”.  

Si bien muchos consideran a La Sonora Palacios como pionera en la introducción de la cumbia en Chile, a comienzos de los años 80, Tommy Rey y varios músicos decidieron separarse debido a diferencias artísticas y económicas.  

En 1982, fundaron La Sonora de Tommy Rey, que rápidamente se convirtió en una de las agrupaciones más queridas del país. A pesar de la separación, ambas bandas continuaron cosechando éxitos y se consolidaron como referentes del género. En 2006, se reencontraron en el Festival de Viña del Mar, donde unieron fuerzas para presentarse como “La Gran Sonora de Chile”.  

EL ÉXITO EN LA ESCENA NACIONAL 

La Sonora de Tommy Rey obtuvo varios discos de oro a lo largo de su trayectoria. Su álbum debut en 1982, que incluyó la canción “Daniela”, les valió el primero de estos reconocimientos. En 2009, recibieron otro por su producción de boleros “Mi Madre Querida”. Además, en 2010, lanzaron “Celebremos el Bicentenario con La Sonora de Tommy Rey”, que también alcanzó disco de oro tras vender más de 7,000 copias.  

Gracias a su éxito, la banda se presentó en tres ocasiones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Debutaron en 2006 junto a Joe Vasconcellos, ese mismo año participaron como parte de *La Gran Sonora de Chile* y, en 2013, regresaron a la Quinta Vergara, donde fueron galardonados con la Gaviota de Oro. #SARAH