Close

Seis mujeres en el espacio y miles de críticas en la Tierra: lo que no dejó el vuelo turístico de Blue Origin

Por @BELLSHODGE

abril 2025

El vuelo de Blue Origin prometía ser un hito para la representación femenina en el espacio. Sin embargo, la presencia de Katy Perry y otras figuras influyentes desató un intenso debate. ¿Empoderamiento real o estrategia de imagen con alto costo ambiental?
Blue Origin

Una cápsula que se eleva, seis mujeres influyentes a bordo -entre ellas Katy Perry- y un mensaje de empoderamiento que traspasa la atmósfera. Así fue el vuelo NS-31 de la empresa espacial turística Blue Origin, que despegó el pasado 14 de abril desde Texas.

Pero si bien el relato oficial celebra el hecho como un hito en la representación femenina en el espacio, algunas voces críticas han puesto el foco en el impacto ambiental, el elitismo y la narrativa cuidadosamente construida detrás de esta misión.

SEIS MUJERES, UN MISMO VUELO

Encabezadas por Lauren Sánchez, periodista, piloto y pareja de Jeff Bezos, el equipo estuvo compuesto por perfiles tan diversos como emblemáticos: Katy Perry, una de las artistas pop más famosas del mundo; la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe; la activista y nominada al Nobel de la Paz Amanda Nguyen; la productora Kerianne Flynn; y la histórica presentadora Gayle King.

Blue Origin

Durante los 11 minutos que duró el viaje suborbital, la cápsula alcanzó una altura de 100 kilómetros, permitiendo a sus pasajeras experimentar la ingravidez y observar la curvatura de la Tierra antes de descender suavemente con paracaídas.

La escena más comentada fue protagonizada por Katy Perry, quien, según Gayle King, cantó “What a Wonderful World” en gravedad cero. Un momento que suena tan perfecto que para algunos rozó la puesta en escena guionizada.

¿EMPODERAMIENTO GENUINO O ESPECTÁCULO MEDIÁTICO?

Blue Origin definió esta misión como un acto simbólico para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, la cultura y la justicia social. Lauren Sánchez aseguró que su intención fue «inspirar a las nuevas generaciones de niñas» a mirar hacia el espacio.

Pero no tardaron en surgir críticas. La actriz Emily Ratajkowski cuestionó abiertamente en TikTok las motivaciones del viaje:

«¿Qué te importa la Madre Tierra y te subes a una nave financiada por una empresa que está destruyendo el planeta? Esto ya supera la parodia”, expresó, apuntando directamente al vínculo entre Blue Origin y Amazon, ambas bajo el ala de Jeff Bezos.

También la directora Olivia Wilde se sumó al debate con humor. Compartió memes que ironizaban sobre la misión en sus redes sociales, incluyendo una imagen de Katy Perry bajando de la cápsula y besando el suelo, acompañada del mensaje “Supongo que mil millones de dólares compraron buenos memes”.

Captura pantalla

Incluso, previo a realizarse este viaje, la actriz Olivia Munn manifestó durante su aparición en “Today with Jenna and Friends” a principios de este mes: “Sé que probablemente no sea lo más guay, pero hay muchas otras cosas importantes en el mundo ahora mismo (…) ¿Qué van a hacer en el espacio? ¿Qué hacen ahí arriba?, se preguntó.

Incluso, las críticas que compartieron varios seguidores de las misiones espaciales es que Katy Perry realizó un exceso de marketing debido a la promoción del vuelo, -incluyendo  un material audiovisual emotivo-.

ELLE

Algunos usuarios en redes sociales expresaron que el protagonismo de la cantante opacó la trayectoria profesional de las otras participantes, entre ellas, científicas, ingenieras y empresarias que sí viajaron.

Además, se cuestionó la estética del proyecto: desde el uso de frases como “el primer vuelo espacial solo de mujeres” como herramienta de branding, hasta el tratamiento visual y comercial del evento. 

Para algunos, más que una misión para reivindicar el rol femenino en la ciencia, pareció una campaña de imagen cuidadosamente empaquetada. Recordemos que la primera vez que una mujer fue al espacio fue realizada por Valentina Tereshkova, una cosmonauta soviética que voló sola en la misión Vostok 6 el 16 de junio de 1963.

EL LUJO DE VOLAR … Y CONTAMINAR

El costo de estos viajes espaciales oscila entre 250.000 y 450.000 dólares por persona, aunque Blue Origin no ha revelado quiénes pagaron su asiento y quiénes fueron invitados. A eso se suma una cifra que incomoda: cada pasajero emite unas 15,5 toneladas de CO₂ por vuelo, según expertos climáticos. Equivale a realizar siete viajes de ida y vuelta entre París, Francia, y Yakarta, Indonesia.

En plena crisis climática global, este tipo de turismo espacial enfrenta críticas cada vez más duras. Mientras la narrativa se centra en la inspiración, algunos ven solo un privilegio con efectos secundarios preocupantes.

Blue Origin

UNA CÁPSULA CON MENSAJE Y CON ESTRATEGIA

Para Blue Origin, esta fue su misión tripulada número 11, pero la primera en apostar con fuerza por la diversidad y la emoción como sello. Un golpe mediático que también busca reposicionar a la compañía frente a su gran rival, SpaceX de Elon Musk, más enfocada en misiones científicas y técnicas.

En ese contexto, la presencia de celebridades como Katy Perry sirve como gancho para una audiencia global. ¿Inspiración o marketing? Probablemente ambas. La inclusión es una bandera poderosa, pero cuando se mezcla con lujo, dinero e impacto ambiental, las preguntas éticas no tardan en llegar. #SARAH

Blue Origin