Close

,

Un puma salvaje llamado Pangal

Por @ahorapinto @bellshodge

febrero 2025

La historia de Pangal se proyectaba más o menos así: iba a heredar tierras de su familia, se convertiría en un eco-empresario, construiría su propia casa, cultivaría sus alimentos. Todo en el idílico spot del Cajón del Maipo. Hasta ahí todo bien, una vida incluso envidiable desde varios puntos de vista, pero Pangal Andrade quería más: quería salir a la calle y que la gente quisiera tomarse fotos con él, quería ser famoso, y este simple hecho hizo variar la historia que por lógica estaba escrita para él. Tras haber ganado el último reality show en el que participó, ad portas de lanzar su primer programa de TV y enfrentando el desafío de la vida en pareja, por primera vez: él es Pangal, el superhombre del Cajón del Maipo.
El, Polera; HyM @hm #hmchile
Ella, Body; Pacífico Swimwear @pacifico_swim en @revelde_conceptstore
Aros; Cétria @cetriastudio

“Cuando era chico quise ser famoso, toda mi vida quise ser actor de Hollywood”, nos comenta Pangal Andrade cuando le preguntamos cómo había llegado a la TV en el lejano 2011, cuando lo conocimos como un joven y enérgico participante del reality Año 0. Y es que el deportista del Cajón del Maipo es un hombre de desafíos cumplidos, no solo de sueños, así lo ha demostrado a lo largo de su vida. 

Pero antes de la TV, la fama y una vida de influencer, Pangal señala haber tenido una “niñez muy salvaje”. Rodeado de naturaleza y de un verdadero ejército de primos, con quienes creció y armó una suerte de cofradía en la que al parecer eran los primos contra el mundo, un ejército al que nadie podía hacer frente. “Tomábamos desayuno y de ahí nos íbamos a jugar con los primos, donde nos pillara la hora de almuerzo, almorzábamos”, recuerda. 

Hay como una especie de mito respecto a Pangal y sus primos, ¿no? Como que son “Los Pincheira” del Cajón del Maipo, aclanados siempre…

Sí. Imagínate que somos sexta generación. El pueblo se llama San Alfonso por mi bisabuelo, por Alfonso Astorga, que lo fundó. Somos una familia muy antigua aquí en el Cajón del Maipo. Y claro, somos 45 primos hermanos y nos criaron muy muy unidos. 

¿Vivían todas estas micro familias en un gran terreno que era de propiedad de la familia, una cosa así?

Sí claro, era todo de la familia Astorga, de mi abuelo. Yo tuve una niñez muy linda y si tengo hijos, espero entregarles la misma niñez que tuve yo. Fuimos libres. Cuando chico nos íbamos a los 10 u 11 años con mis primos por 4 días con sal y aceite al cerro, casábamos conejos y pescábamos truchas con las manos y eso comíamos durante esos 4 días de supervivencia. Hacíamos fuego solos, aprendimos mucho de la naturaleza.

«Yo tuve una niñez muy linda y si tengo hijos, espero entregarles la misma niñez que tuve yo. Fuimos libres».

Pangal

Tu relato me habla de una vida muy autosustentable…

Sí, hasta hoy en día todas las verduras, papas, porotos, todo lo cultivamos y aprendimos desde chicos. Tenemos muchos árboles, la fruta no se compra acá porque tenemos uvas, duraznos, manzanas, guindas, de todo. Esa vida medio salvaje era nuestra vida. 

Pero esta vida salvaje es un poco contradictoria con el sueño de ser famoso, ¿no? 

Mira, no sé qué es lo que me gustaba. La atención, quizás, yo necesitaba atención. Desde chico era el florerito, siempre hacía “weás” peligrosas para que me miraran.

¿Cómo llega la televisión a tu vida?

Por mi tío Ricardo Astorga. Él trabajó muchos años en la televisión haciendo los mejores documentales que han existido, como La ruta de la seda y mi sueño era viajar con él. La tele llegó tarde a mi vida, a mi casa, como a los 12 años recién, y ahí empecé a ver los reportajes de mi tío. Yo le decía siempre, “llévame a viajar contigo, quiero ir”, pero nunca me pescó, solo decía, “algún día”.

Y de repente aparecen los reality show en Chile y se abre la posibilidad de ser famoso, ¿no?

Yo quería ser actor de Hollywood, pero antes de eso yo fui siempre deportista. Si me hubiera dedicado a algún deporte en mi vida, te aseguro que hubiera sido campeón mundial, de hecho, fuimos campeones mundiales con mi primo en rafting, bi campeones. Y de repente pensé, “¿cómo puedo vivir del deporte?, ¿cómo puedo llegar a hacer todo lo que amo y ser auspiciado?” Fui seleccionado chileno de canotaje, pero no pasó nada.

Polera y pantalón; HyM @hm #hmchile
Zapatos; Landazuri @landazurichile

¿En qué sentido no pasó nada?

Teníamos que pagar todo. Por eso los deportistas chilenos que son unas máquinas no pueden vivir del deporte en Chile. Tienes que hacer muchas cosas y, más encima, entrenar. Me di cuenta que el deporte no era el camino. Y bueno, me dije, “chuta, ¿y cómo lo hago?, ¿cómo llego?” Y entonces empezó el reality Protagonistas de la fama y dejó la cagá, le fue la raja. Después vino La granja y dije, “si yo entro en un reality, le voy a ganar a todos”. Estaba muy seguro de eso, y fui al casting de la granja, pero no quedé y me quedé piola. Yo no le conté a mi mamá, se moría si sabía (ríe).

Pero perseveraste…

Sí, y también fui a otros y tampoco quedaba. Y yo calladito, no le decía a nadie. Después vino Año cero y fui, me inscribí y me llamaron. Y me llamaron una segunda vez, cuando salí de ese casting fue super rara la sensación que tuve, me subí al metro y me paré, y yo dije, cuando iba en el metro, “algún día toda esta gente me va a conocer”.

¿Cuánto pasó desde ese casting hasta que entraste a Año Cero?

!No entré! (ríe). Empezó el reality y no me llamaron, y dije, “¡puta la hueá!”

Ya, pero no me está cuadrando…

No, no, no, no, espera. Yo no quedé, pero un día yo estaba trabajando en construcción, con 24 años y a cargo de 30 personas, era una construcción con mi viejo, y de repente me llaman por teléfono, fue un, “Aló, sí, Pangal. Hablás con Nakasone”.

¿Sabías quién era?

Obvio que sabía, él  trajo el reality a Chile. Hiperfamoso, una bestia.

El padre de Ballero…

El padre de los padres. Me llamó y me dijo que tenía que tener una reunión urgente conmigo, para el mismo día y yo estaba en “la contru”, en la punta del cerro, pero él me dijo, “vení, vení a Canal 13”, y tuve que ir. Cuando llegué, todos pensaban que era que iba a arreglar una luz o algo, porque venía con pantalones de pega, sucio, y entré a hablar con Nakasone y me dice, “che, se fue uno de tu perfil y queremos que entrés”.

Obviamente aceptaste, ¿cómo lo comunicaste a tu familia?

Simplemente le dije a mi viejo, “puta papá, tú sabes que siempre he querido ser famoso y yo sé que si entro voy a ganar”, y él me dice, “hijo, yo sé que tú querías esto y te voy a apoyar, pero tu mamá se va a morir”, y ella justo estaba en un viaje, no le podía avisar. Me despedí de mi viejo, de mi hermano y ahí mi papá me fue a dejar a Pirque (donde se grababa el reality), y de repente entré, abrí la puerta y desde ese momento cambió mi vida.

DE LA CONSTRUCCIÓN A LA PORTADA DE UN DIARIO

En varias ocasiones de esta entrevista Pangal nos señala que entró a su primer reality con la seguridad de que lo ganaría, al mismo tiempo que nos devela cuáles fueron sus movimientos al estar frente a las cámaras para no ser “un participante más”, y destacar al punto de ganar y lograr el respaldo del público. 

“Yo entré pollito, nadie me conocía. Entonces empecé a mirar, a ver dónde se iban las cámaras y al principio no me pescaron porque era nuevo y tú ves que hay conflicto, romance y empiezas a vender todo eso, ¿cachai?”, señala Pangal.

Full estratega…

En realidad tenía que ser un personaje, ¿me entiendes? Y de repente toca la primera prueba y yo le dije a Daniel Morón, que era el capitán de mi equipo, “oye, yo igual no soy tan malo”, pero no me pescó mucho. Y cuando me tocó a mí, salté, corrí, ahí los dejé a todos locos. Y desde ese momento empecé a ganar, me empecé a empoderar. Fui capitán, fui líder, y después todos me preguntaban qué tenían que hacer y mi equipo no perdió más, gané todas las competencias.

Era un reality de encierro total, dentro te estaba yendo bien, pero, ¿sabías cómo te estaba percibiendo el público?

Yo no era tonto, notaba que lo estaba haciendo bien, tuve conflictos, tuve romance, fue heavy. 

¿Cuál fue el momento en que te enfrentaste por primera vez a la fama? 

Cuando salí, cuando gané. Al otro día, a las 7 de la mañana me vino a recoger una van para llevarme al matinal y en el camino hay una señora vendiendo diarios, y en la portada estaba yo, decía, “Rey mono del Cajón del Maipo gana reality”, tal cual. Y yo abro la van y le digo, “¿me da un diario?” Y ella me lo va a pasar, me ve, y se le caen todos los diarios. Y yo dije, “conchesumadre, ¿qué está pasando acá?”.

DE CHICO REALITY SALVAJE A UNO DE LOS INFLUENCER MÁS QUERIDOS

Aún no llegaba a ser el actor de Hollywood que deseaba de niño, pero al menos ya era conocido -y admirado- por todo Chile. El joven Pangal gozaba no solo de fama y cariño, sino también de una estampa muy bien ganada de “superhombre”, el más rudo, el más fuerte, pero también un prometedor rostro de TV, cercano y amigable.

Tras el boom de su primer reality show vinieron otros, como Amazonas: Famosos perdidos en la selva, y luego se integró al equipo de los realities, pero desde la producción, “yo era el que construía las pruebas de los reality”, recuerda. 

Y tras esto, apareció Instagram y te perfilaste como influencer…

Sí. Aíl principio era solo Facebook, pero apareció Instagram. Creo que fui de los primeros, y empecé a hacer cositas, a recibir regalos…

El mundo del canje…

Claro, hartos canjes, pero después empezamos a cachar que se iba a vivir de esto. A mí no se me olvidó nunca que la Kel (Calderón) me dijo, “oye, está weá hay que hacerla bien, porque si la hacemos bien, después esto va a valer plata”.

Y tenía razón.

Mucha razón, una visionaria. 

Ella y el; Levis @levis_cl
Joyas; Cétria @cetriastudio

Pangal, tienes 1.6 millones de seguidores en Instagram, ¡eso es una tremenda comunidad! Mucha mujer enamorada imagino también…

Sabes que no tanto… Antes me llegaba harto mensaje más subido de tono, sus fotos en pelotas y eso, pero ya no tanto.  Creo que lo más extremo han sido algunos mensajes del tipo, “si no me contestas, me voy a matar”, una vez me dijeron “¿qué harías tú si yo me quito la vida ahora?”. Es muy cuático, pero prefiero no contestar todo eso.

Me hablaste de Kel hace un momento, tuvieron una relación super mediática, muy diferente a lo que estás viviendo hoy día. Fuiste un poco más cuidadoso en tu actual relación con Melina (Noto), ¿no?

Sí, pues se aprende. Yo creo que mientras menos mediática es tu relación, más personal es; con la Meli no nos mostramos mucho, nos cuidamos harto.

«Yo creo que mientras menos mediática es tu relación, más personal es; con la Meli no nos mostramos mucho, nos cuidamos harto».

Pangal

Pero en Ganar o servir, sí hablabas harto de ella…

En realidad, si estás encerrado 24-7, al fin y al cabo no tienes mucho de qué hablar. Estás ahí todo el rato y te acuerdas. Cuando la persona que quieres no está contigo, es cuando más la necesitas. 

¿La distancia, en este caso, fortaleció el vínculo? Porque supe que terminando el reality se fueron a vivir juntos, ¿no?

Aquí está viviendo la chica conmigo (ríe).

Oye, ¿tienes claro que hoy día son una de las parejas más queridas de Chile… 

Sí, la gente en los comentarios nos dice que les encanta la relación. Yo subo algo con Meli y los likes se disparan.

¿Nunca habías vivido con una pareja?

No, nunca. Y es heavy vivir con alguien, no estoy solo. Estoy con alguien todos los días, ya no estoy solo.

Ella y el; HyM @hm #hmchile

EL SALÓN DE LA FAMA DE LOS REALITY SHOW 

Tras varios años en que el género reality estuvo ausente de la pantalla chica nacional, a finales del 2023, la telerrealidad volvió con más fuerza que nunca. El 21 de abril del 2024 se estrenaba por Canal 13 el reality show Ganar o servir, que con un puñado de famosos venía a suceder a Tierra brava, que fue un éxito y marcó el retorno del género.

Fue en Ganar o servir que vimos regresar a Pangal a la TV, al género que lo vió nacer y que, como era de esperar, logró ganar, coronándose como el Rey Zeus de los reality shows chilenos. 

¿Qué cambia en tu vida después del reality Ganar o servir?

No cambia mucho, es lo mismo de siempre, sigo siendo el mismo. Lo único que cambia es que ahora me decidí a hacer un proyecto propio en televisión. Me estoy lanzando, me estoy atreviendo más, a estar en proyectos entretenidos.

¿Por qué Canal 13, considerando lo exitoso que fue el reality, no tenía un proyecto televisivo para el ganador, que además es tan querido por la gente?

Oye, no sé. A mí me extrañó que ni siquiera fui al matinal como para decir,  “aquí está el ganador del programa de nuestro canal”, como que no le dieron mucho énfasis a eso. Quizás porque empezó de inmediato el otro reality.

¿Te ofrecieron entrar al otro reality también, o no?

No, pero tampoco hubiera entrado. Comida repetida es fome poh. Pero me llegaron otras invitaciones de Perú, me ofrecieron quedarme allá, un buen sueldo mensual, que me fuera tres meses.

¿Y por qué no?

Lo pensé, pero, ¿sabes por qué no? Primero, porque quiero hacer mi programa, que va a ser con Canal 13, y además porque estoy super lesionado, yo llegué a competir a la final hiper lesionado. Me tuve que pichicatear aquí con un spray que te duerme la ingle para no sentir el dolor, porque caminar duele, estornudar duele. Duele todo.

Y todo eso es producto de la exigencia del reality, ¿no?

Sí. Estoy más viejo también. 

En algún momento, conversé con Nico Solabarrieta y me decía que quería ganar el reality, pero que en la primera competencia contigo, pensó, “este tipo es inhumano, a este tipo no le va a ganar nadie. No tengo nada que hacer acá”. ¿Qué te parecen los comentarios como esos? Me imagino que son reiterativos.

Creo que tiene que ver con la vida que llevé aquí en el Cajón del Maipo, por lo deportista que fui. Y además siempre he  dicho que el rendimiento es 60-40.  60% mente y 40% cuerpo, y si tú te la crees, tú puedes ser el mejor, tienes que creerte el cuento. Tienes que creerte para ti que eres mejor que los demás. Yo cuando iba corriendo y estaba hecho mierda, decía, “todavía puedo más, puedo más, puedo más”. ¿Me entiendes?

Traje; Zuts @zutscl
Bolo tie; Lucia Corbatas @luciacorbatas

Volviendo al mismo reality, ¿cuánto de rivalidad real y cuánto de show televisivo había en esta disputa eterna que tú tenías con Luis Mateucci?

Era todo verdad, a mí Mateucci me caía super mal. Y yo creo que es un perfecto villano porque la gente lo terminó odiando, siempre tiene que haber un villano en las historias y la gente lo identificaba a él. 

Háblame de ese momento en el que estuvieron a un segundo de golpearse y tuvieron que separarlos…

Eso fue real, él quería que yo le pegara, porque no me podía ganar. No me ganó ni una competencia, ni una sola. Creo que lo único que me ganó alguna vez fue algo de azar. Ese día, el de la pelea, nosotros habíamos perdido una de las pruebas y habíamos perdido porque la producción nos hizo trampa, y yo quedé tan picado, muy  picado, y él me estaba molestando por eso.

¿Él sabía que si te molestaba podías golpearlo y de esa forma resultar tú como eliminado?

Sí, lo planeó totalmente.

Ese reality tuvo muchas escenas de violencia y mucho bullying también, como todo lo vivido con Pamela Díaz que básicamente entró para tener conflicto con Oriana, ¿no? ¿Cómo recuerdas esa escena del cuchillo entre ellas que generó tanto comentario y noticia? 

Mira, no fue como lo pintaron. La Pamela no hizo absolutamente nada, estábamos sentados todos y la Oriana va y le grita en el oído a Pamela. La estaba buscando heavy y la Pamela se aguantó, tuvo un temple tremendo en ese momento.

Igual hay que tener mucha paciencia con Oriana, ¿no?

Es un personaje que hace que funcione. Es cuática, pero ella es así dentro y fuera del reality. 

Pangal, en otro tema pero dentro del mismo reality, bromeaste harto con el matrimonio, ¿solo era broma o hay planes?

Yo con la Meli me saqué el Kino. Imagínate ser una santiaguina y venirse al campo a vivir aquí conmigo, a subir al cerro todos los días a las 6 de la mañana. Nos estamos proyectando, pero lo del matrimonio igual yo creo que es efecto del encierro. “¿Y mi anillo para cuándo?”, me dice (ríe).

«Yo con la Meli me saqué el Kino. Imagínate ser una santiaguina y venirse al campo a vivir aquí conmigo, a subir al cerro todos los días a las 6 de la mañana».

Pangal

¿Eres el tipo de persona que considera que el anillo o el documento son necesarios?

Para la mujer es necesario, pero para mí no. De hecho, nunca le pedí pololeo a la Meli. Yo asumí que estábamos juntos, ¿cachai? Yo no soy del tipo, “oye, cásate conmigo y te entrego un anillo”.

Pero ella quiere verte arrodillado con un anillo…

Sí. Ella quiere el anillo, formar familia y todo. El tema es que yo no soy el weón que regala flores, el que le hace un caminito de pétalos, que le dice, “amor mío, te amo y eres lo más lindo que me ha pasado en la vida”. Yo demuestro mi cariño de otra manera. Por ejemplo, le estoy construyendo una pieza ahora, para que esté cómoda en la casa, para que no le falte nada. Ese tipo de cariño demuestro yo.

¿Y un Pangalito es un proyecto que te gustaría?

Sí, totalmente.

¿Estamos en campaña?

Está dentro de los planes, no sabemos cuándo, pero se ha hablado.

Pangal, tienes casi 40 años y llegando a esa edad siempre hay una crisis, ya sea existencial o de creerse de 20 de nuevo, ¿cómo te pegó a ti?

Todo. Todavía me quiero medir con los cabros de 23, siento que todavía me la puedo, que me da el cuerpo, pero este cuerpo ahora tiene lesiones que me duelen 6 meses poh. Me resfrío más, me duele la muñeca, me duele el cuello, no me duele 2, 3 días, me duele 2 meses. 

Pero igual tú podrías calmarte un poco y no tendrías tantas lesiones…

No puedo, no puedo. No me puedo parar de mover.

Siendo tan aclanado como familia, ¿cómo ves el éxito reciente de Pedro Astorga?

Puta, mi primo es bacán. Yo no sé cómo pudo haber durado tanto tiempo en ese reality. Yo no hubiera durado ni dos semanas.

¿Por el encierro en un espacio tan chico?

No, no hubiera podido. Si yo salía a caminar y daba vueltas y vueltas caminando, no paraba de dar vueltas. Y mi primo es como yo, es máquina. Es un buen cabro, es bueno de corazón el Pedro. 

Él tiene una vibra como muy pensativo, como calmado, ¿es tan así? 

Yo creo que con el tiempo se ha hecho más zen, es super solitario. Ahora creo que salió más maduro del reality, salió otro Pedro, totalmente diferente.

Y a propósito de tu primo, ¿qué significa el Cajón del Maipo para ti?

Todo. Mi inicio, mi vida, el lugar que amo, donde vivo feliz, donde tengo todo.

Vi por ahí en algún documental que cuando estabas construyendo tu casa te habías desviado un poco del plano original para no afectar a unos cactus gigantes que habían. ¿Esto tiene que ver efectivamente con respetar a esa planta o con un discurso que sientes que debes tener sobre la ecología y sustentabilidad?

Yo creo que todos tenemos que entregar nuestro granito de arena. Yo no soy un ambientalista así como los verdaderos luchadores que hay.  Yo tengo primos que son ambientalistas que estudiaron y que trabajan mucho, ponte tú la Kendra, mi prima, tiene un refugio animal y se saca la cresta para recuperar animales. Yo tengo esta pantalla y tengo que entregar un mensaje igual, somos todos portavoces. 

El, Traje; Zuts @zutscl
Polera; HyM @hm #hmchile
Ella, Body; Pacífico Swimwear @pacifico_swim en @revelde_conceptstore
Aros y anillos; Cétria @cetriastudio

Esa tribuna se presta para cosas buenas y no tan buenas. Estuviste en una polémica hace poco por unos comentarios, y no sé si te  descontextualizaron o hablaste más rápido de lo que pensaste. ¿Qué pasó con estas declaraciones sobre “la moda de las denuncias” y esto de condenar también el denunciar sin fundamento?

Yo creo que lo dije muy rápido, no me di a entender bien. 

¿Cuál sería el mensaje real pensándolo un poco más?

Es que si la acusación está errónea, o no es real, también debería haber un castigo para quien la lanza. Yo apoyo 100% aquellas mujeres que denuncian cualquier tipo de abuso, sin embargo, lo que yo quise decir es que independientemente del origen de la denuncia, si viene de un hombre o una mujer, si esta acusación es falsa debe existir algún tipo de pena para aquellos que levantan falsas acusaciones.

Eres el king de los reality, pero, ¿qué reality te falta hacer?

Chuta, yo creo que lo único que todos quieren ver es que yo entre en reality con mi primo, con Pedro Astorga.

¿Quién ganaría esa final?

Mi primo es una máquina, los calladitos son los peores. Es resistente, tiene fuerza, estaría dura esa batalla, y ahora que estoy en la crisis de los 40 no te puedo decir con certeza que yo ganaría. 

EL CLAN: LA NUEVA AVENTURA DE PANGAL

Me hablaste de las ganas que tenías de ir con tu tío, Pedro Astorga, a grabar sus documentales, pero ahora lo harás tú y fue él quien se integró a tu proyecto… ¡cómo nos cambia la vida!

Sí, lo más divertido es que él es el director general y ahora trabaja para nosotros. 

Cuéntame sobre el programa.

Se llama El Clan: en busca de la aventura, y vamos a ir viajando a diferentes partes de Chile. La primera temporada va a ser en Chile y vamos a ir llevando a un integrante de mi familia a cada de esos lugares, como Juan Fernandez por ejemplo, donde vamos con Lorenzo, mi hermano. Diego, que es mi primo hermano, es el camarógrafo, y vamos a llevar a Gabriel, que es agrónomo, para ver toda la flora y la fauna del lugar. Queremos ir a lugares donde muy poca gente va. No queremos hacer lo típico, haremos un programa totalmente diferente.

Entonces, ustedes van a descubrir estos lugares, pero desde una mirada no turística, ¿o no?

Una mirada diferente, vamos a ir un paso más allá de lo clásico, mostraremos aventuras, dónde ir, cómo hacer una ruta distinta. Yo sé que a la gente le gusta mucho el programa de Pancho Saavedra, por ejemplo, pero yo quiero ir un poco más allá en términos de aventura. 

¿Desde cuándo lo vamos a poder ver?

Yo creo que en mayo, por ahí, pronto. #SARAH

Ella, Pañulo, vestido y botas; Bad Sisters @bad_sisters @revelde_conceptsore
Aros; Cétria @cetriastudio
El, Pañuelo; Bad Sisters @bad_sisters
Pantalón; Leovolo @leovolo_ ambas en @revelde_conceptstore

Fotografía: @emeescobar
Estilismo: @pola_vial

Maquillaje y pelo: @mayabayer
Producción ejecutiva: @luisynilo

Asistente beauty: @harolddescovr

Asistente fotografía: @don_morita
Estudio: @estudiofe